Dificultades específicas del aprendizaje, una mirada desde las aulas
El 10% de la población tiene alguna de las dificultades específicas del aprendizaje (DEA) pero pocos lo saben.
Las DEA son alteraciones de origen neurobiológico que afectan la lectura, la escritura o el cálculo matemático y se manifiestan en la dislexia, disgrafía, discalculia, dislalia y/o disortografía. Esto suele provocar dificultades en el aprendizaje que pueden ser de distinto grado.
Todos estos trastornos son permanentes. Se puede mejorar el aprendizaje de las personas que lo padecen y brindarles apoyo tanto a ellas como a sus familias. Cuando tienen un diagnóstico y son acompañadas, pueden desplegar todas sus capacidades y potencialidades.
Los docentes deben estar preparados para acompañar a sus alumnos y ayudarlos a descubrir sus habilidades.
Notas Destacadas
40 Años junto al docente
Por Facundo Lancioni Kaprow Secretario General de SEducA (Sindicato de Educadores Argentinos). El tiempo no para. Esa frase por demás escuchada, confi rma el estado de situación que vivimos hoy, en el Sindicato de Educadores [...]
Un desafío en las aulas
Por Vanina Maria Casali. Es fundamental concientizar y sensibilizar a toda la comunidad educativa acerca de la importancia de garantizar el derecho a la educación de todas las personas. La Igualdad de oportunidades pedagógicas para [...]
El Derecho de enseñar y aprender en la Diversidad
Por Natalia Verónica Leali Las DEA, dificultades específicas de aprendizaje, nos interpelan a diario en nuestras aulas. El título seleccionado para mi trabajo nos interpela, nos lleva a la inevitable revisión de nuestras prácticas y [...]
La detección temprana y el diagnóstico, herramienta fundamental para las DEA
Por Graciela Raquel Rivas Cuántas siglas podemos encontrar cuando hablamos de trastornos del aprendizaje. Y que pocos conocimientos y recursos tenemos para enfrentar esta realidad. Nuestras aulas se encuentran cada vez más pobladas de estudiantes [...]